Las Toscas, Canelones: 23 de febrero riesgo crítico de incendios

 


  1. Fire Weather Index (FWI) - 28.4: Este índice señala un riesgo extremadamente alto de incendios. Con un FWI de 28.4, las condiciones son muy favorables para la ignición y propagación de incendios, lo que plantea una grave preocupación para la seguridad en el área.
  2. Initial Spread Index (ISI) - 13.3: Un ISI de 13.3 indica una alta probabilidad de propagación de un incendio. Este valor elevado significa que un fuego que se inicie podría crecer rápidamente, creando un riesgo significativo para las personas y las propiedades.
  3. Build Up Index (BUI) - 55.3: Este índice muestra una acumulación considerable de combustible. Un BUI de 55.3 implica que hay una cantidad significativa de material seco disponible, que puede ser altamente inflamable y favorecer un incendio de gran magnitud.
  4. Fine Fuel Moisture Code (FFMC) - 90.9: El FFMC de 90.9 indica que los combustibles finos están extremadamente secos. Esto aumenta el riesgo de ignición, ya que estos materiales son muy susceptibles a incendios.
  5. Duff Moisture Code (DMC) - 34.3: Un DMC de 34.3 muestra que la humedad en la materia orgánica más profunda es relativamente baja. Aunque no está en niveles críticos, aún puede contribuir a la propagación del fuego si ocurre un incendio en la superficie.
  6. Drought Code (DC) - 356.0: Este valor de 356.0 es muy alto y señala unas condiciones de sequedad extremas. Esto significa que tanto el suelo como los combustibles más profundos están secos, lo que incrementa aún más la posibilidad de un incendio significativo.
  7. Anomaly - 3.2: La anomalía positiva de 3.2 sugiere que las condiciones actuales son considerablemente más secas que el promedio, lo que intensifica el riesgo de incendios en la región.
  8. Ranking - 98.0: Un ranking de 98.0 es extremadamente alto y refuerza la grave preocupación por el riesgo de incendios. Esto indica que incluso un pequeño incidente podría llevar a un incendio de gran magnitud, por lo que se debe actuar con precaución.





Conclusión

Los índices analizados presentan un riesgo crítico de incendios en la región. La combinación de un FWI y un ISI muy altos, junto con un BUI significativo y condiciones de sequedad, sugiere que las medidas preventivas deben implementarse de manera inmediata.




Recomendaciones:

  • Emitir alertas a la población sobre el alto riesgo de incendios.
  • Implementar acciones preventivas: limpieza de áreas cerca de casas y estructuras, eliminación de materiales combustibles y creación de cortafuegos donde sea posible.
  • Coordinar con los servicios de emergencia para establecer un plan de respuesta eficaz en caso de incendio.
  • Realizar monitoreos continuos de las condiciones meteorológicas y del terreno para adaptarse a posibles cambios.

Es vital que todos los involucrados estén conscientes de la gravedad de la situación y colaboren para mitigar el riesgo de incendios.


https://prevensiondeincendiosforestales.blogspot.com/2025/02/monitoreo-de-probabilidad-de-incendio_19.html


Elaborado por el Tecnico Meteorologo Fernando Torena

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monitoreo de probabilidad de incendio forestal /campo en Las Toscas (norte) del 08-14/01/2025

Histórico de incendios en la localidad de Las Toscas, Canelones e inmediaciones.

Monitoreo de incendio de campo en Salinas norte