Las olas de calor y los incendios forestales.
1. Sequedad extrema:
* Las altas temperaturas evaporan la humedad del suelo y la vegetación, convirtiéndola en combustible altamente inflamable.
* La vegetación seca, como pasto, hojas y ramas, se enciende con facilidad y rapidez.
2. Condiciones climáticas propicias:
* Las olas de calor suelen ir acompañadas de vientos fuertes y baja humedad, lo que acelera la propagación del fuego.
* Las tormentas secas, con rayos pero sin lluvia, pueden iniciar incendios forestales.
3. Estrés en la vegetación:
* El calor extremo debilita a los árboles y otras plantas, haciéndolos más susceptibles a enfermedades y plagas.
* La vegetación debilitada también es más propensa a incendiarse.
4. Cambio climático:
* El calentamiento global está aumentando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, lo que a su vez incrementa el riesgo de incendios forestales a nivel global.
* El cambio climático alarga la temporada de incendios forestales.
En resumen:
* Las olas de calor crean condiciones ideales para la ignición y propagación de incendios forestales.
* El cambio climático está exacerbando este problema, lo que resulta en incendios más frecuentes y devastadores.
Medidas de precaución:
* Es crucial tomar precauciones durante las olas de calor, como evitar hacer fogatas en áreas de riesgo y desechar adecuadamente los materiales inflamables.
* Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades locales y estar atento a las alertas de incendios.
Elaborado por el Técnico Meteorólogo Fernando Torena
Comentarios
Publicar un comentario