¿Qué tan peligrosas son las fogatas?

 

Es una práctica habitual para deshacerse de combustible húmedo o seco (plantas o ramas), luego de una poda o limpieza manual de campos o predios con gramilla.

Las fogatas son peligrosas cuando se realizan en condiciones no controladas o lugares no adecuados para una quema segura.


La temperatura de una fogata o una quema de pasto puede variar bastante, pero generalmente se sitúa entre 600 y 1,100 grados Celsius.

¿Qué es la ignición?

Cualquiera que sea la fuente, debe suministrar suficiente energía para calentar los combustibles hasta su temperatura de ignición, que es la temperatura que debe alcanzar el material para producir la combustión autosostenida. Para el combustible forestal esta temperatura es aproximadamente 300 °C.

Los factores básicos que afectan a la ignición de los combustibles forestales son:

  • tamaño y forma de los combustibles
  • compactación y organización de los combustibles
  • contenido de humedad de los combustibles
  • temperatura del combustible

Fogatas: La temperatura promedio suele estar alrededor de 800 grados Celsius en el centro de la llama.

Quema de pasto:  

Puede alcanzar temperaturas similares, aunque dependiendo de la cantidad de material y las condiciones ambientales, puede ser un poco más baja.



 

Estas temperaturas son lo suficientemente altas como para causar ignición de materiales cercanos, por lo que siempre se debe tener mucho cuidado al realizar estas actividades.

Según el decreto 436/007 “Prohibición de quemas al aire libre” 

 * Prohibición de quemas: Desde el 1ero de noviembre hasta 30 de abril, está totalmente prohibido hacer fogatas o quemar cualquier cosa al aire libre en todo el país.

Excepciones:

En algunos casos muy específicos y bajo condiciones extremadamente controladas, podrían autorizarse quemas controladas durante el período de prohibición. Sin embargo, estas excepciones son raras y requieren permisos especiales de las autoridades competentes.

Lo que debes tener en cuenta:

 * Prohibición general: La prohibición de quemas durante la temporada de riesgo se establece para proteger los ecosistemas y prevenir incendios forestales a gran escala.

* Quemas controladas: Aunque son una herramienta útil para la gestión forestal, su realización durante períodos de alta peligrosidad incrementa significativamente el riesgo.

* Normativa específica: Para obtener información precisa sobre las excepciones y los requisitos para realizar quemas controladas, es fundamental consultar la normativa vigente y comunicarse con las autoridades competentes.

 

Elaborado por el Técnico Meteorólogo Fernando Torena

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monitoreo de probabilidad de incendio forestal /campo en Las Toscas (norte) del 08-14/01/2025

Monitoreo de incendio de campo en Salinas norte

Histórico de incendios en la localidad de Las Toscas, Canelones e inmediaciones.