Decreto 436/007 prohibicion de quemas al aire libre

 Aquí tienes un resumen del decreto que prohíbe los incendios en Uruguay:


¿Qué dice el decreto?

 * Prohibición de quemas: Desde noviembre hasta abril, está totalmente prohibido hacer fogatas o quemar cualquier cosa al aire libre en todo el país.

 * Limpieza de terrenos: Es obligatorio mantener limpios los terrenos para evitar que se propaguen los incendios.

 * Cuidado con fuegos artificiales: Hay que ser muy cuidadoso al usar fuegos artificiales, ya que pueden causar incendios fácilmente.

¿Por qué esta prohibición?

 * Prevención de incendios forestales: En verano, Uruguay tiene un alto riesgo de incendios forestales, que pueden causar daños a la naturaleza, a la propiedad y hasta a personas.

 * Protección del ambiente: Los incendios destruyen la flora y la fauna, contaminan el aire y el agua, y afectan el clima.

¿Qué consecuencias tiene incumplir el decreto?

 * Multas: Las personas que no respeten la prohibición pueden recibir multas económicas.

 * Sanciones penales: En casos graves, se pueden aplicar penas de prisión.

¿Dónde puedo encontrar más información?

 * Sistema Nacional de Emergencias (SINAE): En la página web del SINAE puedes encontrar noticias y actualizaciones sobre el decreto y la prevención de incendios.

Si estás hablando del decreto que prohíbe las quemas en Uruguay, es importante aclarar que este decreto generalmente no hace una mención específica a las quemas controladas durante el período de prohibición.

¿Por qué?

 * Riesgo de propagación: Las quemas controladas, aunque planificadas, conllevan un riesgo inherente de salirse de control, especialmente durante la temporada seca cuando las condiciones son más propensas a la propagación de incendios.

 * Condiciones climáticas: Durante los meses de mayor prohibición, las condiciones climáticas suelen ser más secas y ventosas, lo que dificulta el control de cualquier tipo de fuego, incluso uno iniciado de manera intencional.

Excepciones:

En algunos casos muy específicos y bajo condiciones extremadamente controladas, podrían autorizarse quemas controladas durante el período de prohibición. Sin embargo, estas excepciones son raras y requieren permisos especiales de las autoridades competentes.

Lo que debes tener en cuenta:

 * Prohibición general: La prohibición de quemas durante la temporada de riesgo se establece para proteger los ecosistemas y prevenir incendios forestales a gran escala.

 * Quemas controladas: Aunque son una herramienta útil para la gestión forestal, su realización durante períodos de alta peligrosidad incrementa significativamente el riesgo.

 * Normativa específica: Para obtener información precisa sobre las excepciones y los requisitos para realizar quemas controladas, es fundamental consultar la normativa vigente y comunicarse con las autoridades competentes.


Elaborado por el Técnico Meteorólogo

Fernando Torena 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monitoreo de probabilidad de incendio forestal /campo en Las Toscas (norte) del 08-14/01/2025

Monitoreo de incendio de campo en Salinas norte

Histórico de incendios en la localidad de Las Toscas, Canelones e inmediaciones.